No he visto la serie (y habré leído como media saga) pero me cuentan que es un despropósito.
No he visto la serie (y habré leído como media saga) pero me cuentan que es un despropósito.
No lo sabía, Carlos... Cada vez está más claro que no sabemos lo que comemos aunque me alegra que todo este asunto esté regulado (al menos en teoría).
Está visto que a los moros les gustan construir ciudades súper lujosas de la nada...
Ya sabemos cómo son los criptozoólogos; como el tipo de "aliens" pero con el monstruo del Lago Ness y demás...
Ampliar el negocio a los smartphones me parece todo un acierto por parte de Nintendo; debo ser de los pocos que prefiere el ordenador personal al móvil pero no sucede así con la mayor parte de los mortales... así que hay que adaptarse a los tiempos.
Pero épica, ja, ja, ja. ¡Gracias por compartirla, Manuel!
Especulación, especulación... pensar que todo el dinero que manejamos no es más que aire. Y que algunos han sabido sacarle provecho.
Milagros del MIT... Gracias por la reseña, Carlos.
Así es el cine... Mira, sino, 50 sombras de Grey: la historia de un abuso, vendida como una película de fetiches. O eso me pareció a mí.
Qué chungo, Dios mío... Pero mola cuando un artista (porque para mí, estas personas lo son) consigue crear toda una "subcultura" y resiste la tentación de revelar nada, a fin de mantener viva la leyenda.
Y los cálculos se complican de una manera espectacular... No obstante, hay algunos diseños recientes de coches y otras cosas que sí muestran una geometría curvada, así que este artista no va tan desencaminado.
Habéis cogido ejemplos muy buenos... recuerdo Boogiepop y Elfen Lied, y ambas me fascinaron enormemente.
Impresionante. Vinilos, comida, casas... y ahora, químicos. ¿Hay algo que las impresoras 3D no puedan imprimir?
Me parece una idea francamente buena, en especial por el hecho de ser "bidireccional". Recuerdo a una compañera que perdió la cartera en Polonia y tuvo la suerte de que alguien la encontró y se la devolvió... si no, no imagino el papeleo que tendría que haber hecho.
Estoy de acuerdo con tu análisis, Manuel.
Tengo que imprimirme esa infografía...
Lo que le faltaba a la literatura inglesa... ¿Es que solo se mueren los buenos? :(
Leí hace tiempo que la dificultad de investigar vida en Europa reside en la posibilidad de introducir organismos terrestres por accidente (y es que no sabemos lo que hay bajo la capa de hielo).
Y desde Discover, se ha convertido también en una plataforma muy atractiva para los medios.
Dios santo, 100 GB... Será que el tamaño del juego está a escala real (y así, puedes tirarte eones para recorrer la galaxia XD).