argibi
Argibi
argibi

Incluso el rumano tiene alguna letra que modifica la pronunciación de otras.

Que se pronuncia igual que como se escribe es un mito. Más que en otros idiomas puede ser, pero no del todo. Por ejemplo: “ca ce ci co cu” no sigue una pauta de pronunciación en español e introducimos “que qui” como excepción.

Tal vez, sólo tal vez, estaría bien que dijerais que es en inglés :)

Lee la primera frase del artículo: “... para que tu viejo Mac...”

Hay un problema con ese razonamiento: ya ha habido otras naciones que han llegado a la Luna, hay satélites y sondas espaciales de un montón de países...

Lo que no he investigado es cómo los magufos pueden “refutar” algo que se puede comprobar desde la Tierra sin demasiado esfuerzo, no la existencia y utilidad de los retro-reflectores.

No es necesario que nadie vaya hasta la Luna para tener pruebas de que el Hombre ha estado allí.

¿Se está dejando barba? A lo mejor hace de Chewbacca.

Apple Lisa, en enero de 1983. Caro y poco conocido, pero es de justicia mencionarlo porque no es un año, sino dos años y 11 meses de diferencia lo que hay entre el sistema de Apple y Windows 1.

“Un año antes, Apple lanzó su Mac OS Classic”

¿Apple copió mal y Microsoft bien? O_o

Lo que dice la noticia es que ha cambiado lo que se sabía sobre ese tipo de estrellas, que también existen en el resto de galaxias y no sólo en la nuestra. Antes no se pensaba que pudieran emitir tal nivel de radiación, ahora se sabe que pueden y por tanto se reducen las posibilidades en todo el universo.

Esa pregunta es cómo la vieja “si un árbol cae en el bosque y no hay nadie para oírlo ¿hace ruido?”.

¿Restos de microbios? ¿Dónde has leído tal cosa?

¿Si hubiese sido una tableta de Sony, una calculadora de Texas Instruments o una libreta Moleskine, por poner unos ejemplos, se habría mencionado en la noticia (y ya no digo el titular...)? Me temo que no, pero como fue un iPad es importantísimo decirlo.

Está pensando en desarrollar las regiones de su país por donde pasaría la carretera y comunicarlo con Alaska. Se explica en el artículo.

devolver el color a imágenes antiguas en blanco y negro. El proceso no sigue criterios artísticos, sino que trata de recuperar lo más fielmente posible los tonos de las fotos originales.

¿OS X 10.8 anticuado, casi prehistórico? O_o

Ya, pero es que las que existen no son gris clarito, sino gris oscuro. Las gris claro son los monstruos de 2000 a 4000 m.

El artículo te lo explica: en Marte no hay agua (lo que se ha descubierto es una especie de salmuera venenosa para las plantas), ni fertilizantes, ni suficiente cantidad de luz. Además las temperaturas allí son extremas: desde los 80 bajo cero por la noche hasta los 20 de máxima por el día. Si ya cuesta que crezcan