alegre1
alegre
alegre1

la verdad es que va muy bien lo de usar cajitas y compartimentos. Y no sólo para la ropa. Hace poco me traje una caja de cartón gordísimo de un contenedor (nueva y sin meaos), y cutter en mano me he lanzao al bricolaje “light”. Me hago cajoncitos de todo tipo, los pego con cianocrilato, los refuerzo quizá con cinta de

yo últimamente he optado por perchas, perchas y más perchas. Hablo de armario, no de cómoda. Incluso entre una balda horizontal y otra he puesto a lo ancho palos de cortina de ducha de esos extensibles con perchas de 4 o 5 colgadores cada una para ordenar bermudas y shorts. Los calcetines y calzones separados en dos

Es conmovedor, desde luego.

bonito el diseño, desde luego lo es

se siente tan dolorosa la muerte de estos científicos... Pero luego piensas en los más de 100.000 muertos por los bombazos, unos muertos en el acto y otros durante años con seguramente escasos medios para siquiera aliviar su dolor.
Cada cual andaría absorto en sus tareas, dudo que manipulando plutonio, y de repente

desde luego Disney no escatima un céntimo en NADA de lo que hace. ¿Que hacer tal cosa vale X? Ok, manos a la obra.

yo siempre los meto en el agua cuando todavía está fría, pues si salen de la nevera no creo que les beneficie el cambio de temperatura si los meto cuando el agua ya hierve. Pellizcote de sal, y al cabo de varios minutos cuando ya están hervidos, en la misma cacerola cambio el agua hirviendo por agua fría del grifo. Que

no entiendo tanta crítica en los comentarios a lo que dices. La revolución informática no tiene parangón en la historia. Que un niño pueda divertirse durante horas sentado en un sofá, quizá a solas, ante una pantalla, moviendo únicamente un dedo, es tremendo.
Añadiría a lo que dices el miedo que dan los patines

está lavando el hielo

La masa del agujero trasero recién formado

bien, creo que por fin lo entiendo.
Mil gracias F10.
Ruego al foro acepte mis disculpas.

sí, da vertigo pensar también en eso. En dónde estaremos como especie de aquí a 1 ‘milloncejo’ de años, históricamente hablando.

disculpad. Ya saqué este tema hace tiempo, y para saber más me toca estudiarlo por mi cuenta. Supongo que veo dificultades donde en realidad no las hay.

tranqui hombre, que no quiero ‘convertir’ a nadie. Pero sí me fastidia que aquí en España vendan por ejemplo tubos de todo tipo con los diámetros medidos en pulgadas. En la era del bricolaje o el DIY no todos quienes compramos tubos somos fontaneros, ni tenemos por qué conocer esas medidas. Yo mido un agujero en mm,

gracias. Supongo que uno se adapta a la regla que tiene. Con una métrica, cuadras al cm o al mm, y con pulgadas pues a la pulgada o su fracción.

sí, de 3/8 vale, pero y si la quieres como digo, de 3,89/8? Puede ocurrir algo así, que necesites una medida fuera del estándar.
Con unidad métrica, mides con una regla tantos cm y mm, y cortas.

uno piensa en 2000 años y dices, bueno, 20 siglos, 20 personas de 100 años que han nacido una al cumplir 100 años la anterior, así hasta 20. Supuestamente Jesucristo nació hace 20 y pico abuelos consecutivos de 100 años, bueeeno. La cifra más o menos te encaja en la cabeza, aunque cueste considerar lo que debe ser una

sea como sea, me fascina pensar la importancia que tiene la vista para con el cerebro. Lo vemos por ejemplo en que no podemos dormir con los ojos abiertos (yo al menos). El cerebro necesita ‘bajar la persiana’ para dejarse ir en el sueño. Es como si nuestra consciencia permaneciera inevitablemente ‘afuera’ mientras

sí, más de una vez coincide que la chica observada de espaldas se arregla el faldón del jersey o palpa que cada prenda esté en su sitio justo cuando tu mirada ‘casual’ inicia el escaneo, aún sin ella saber que hay alguien ahí atrás (al menos conscientemente) ¿Casualidad?
Me gusta creer que es intuición femenina XD

graciaaas, de verdad me ha consolado