Lucilio
Lucilio
Lucilio

Estupendo artículo, Carlos, especialmente en un tema tan complejo y técnico como este.

Manuel, los 5.500.000.000.000 grados de la temperatura mas alta conseguida por el hombre, ¿no serían mas bien 5,5 billones mas que 5.500? Ya sabes el mareo que nos traemos con sus billones y los nuestros, jeje.

Concuerdo contigo. Se puede matizar, para aclararlo, que se refiere al "tamaño aparente", es decir, el tamaño que la nebulosa aparenta desde nuestro punto de vista debe ser el mismo que el que aparenta Júpiter. Es como el caso de la luna y el sol, que aparentemente tienen el mismo tamaño pero todos sabemos que no es

No te discuto porque no estoy seguro y ya sabemos que la wikipedia tampoco es muy fiable.

Eso mismo iba a decir yo. Yo recuerdo haber leído que tarda un millón de años. Es lo que dice en la entrada de la wikipedia sobre el Sol.

El artículo de ABC News se lía un poco en la explicación del mecanismo de la supernova y de la síntesis de los elementos. Una estrella con la suficiente masa explota cuando agota su combustible nuclear, después de fusionar elementos ligeros hasta sintetizar hierro. Llegado a ese punto el núcleo de la estrella colapsa

¡Ciencia en estado puro! Estos son los artículos que más me gustan de Gizmodo. Gracias.

Las ondas gravitacionales primordiales son una cosa y la radiación de fondo de microondas es otra. Las primeras se cree que se produjeron a los pocos milisegundos de la gran explosión en el llamado periodo inflacionario. Las segundas fueron mucho mas tarde, unos 380.000 años después, cuando el universo se enfrió lo

Nunca me canso de ver timelapses de estos

Bueno, pues llevo con vosotros desde antes "del salto" del antiguo formato a este nuevo. La impresión general es bastante positiva pues sólo leo lo que me interesa y lo leo prácticamente todo. ¿Qué añadiría o qué echo en falta? Umm, difícil a esta pregunta contestar es. A mi me encantan los timelapses astronómicos,

Me voy a atrever a intentar aclararlo. Puede que la cita "Es como si estuviéramos en una enorme habitación iluminada, pero solo con bombillas de 40 vatios" despiste un poco. Yo mas bien diría "Es como si estuviéramos en una habitación enorme y muy iluminada pero al mirar a nuestro alrededor solo viésemos unas pocas

¡Que fallo, Carlos!

Hay un pequeño baile de cifras. En el último párrafo del artículo de Science dice claramente que los investigadores sugieren que la luna es una mezcla aproximadamente al 50% de la Tierra y de Theia. Me extrañó ver esas otras cifras porque había leído la noticia de otra fuente y me acordaba de los porcentajes.

Yo en la próxima película de Disney quiero a Hanna Montana blandiendo un sable láser y balanceándose con poca ropa en una bola que sea la estrella de la muerte.

El "sobre gustos no hay nada escrito" llevado a su máxima expresión. Cuando acabe de pagar las llantas de oro de mi lamborghini me lo pillo. Es lo que tiene ser un pudiente y ostentoso europeo.

Después de navegar por un par de enlaces de la NASA y alguna de sus agencias he llegado al sitio web de esta misión en concreto. En su web explican con detalle lo que hacen, puedes ver donde han estado y los datos de radar que recopilan, todo ello sobre el mapa de Google Maps. Me ha parecido muy interesante.

A mi me parece también una de las más bellas. Excelente aportación la del artículo. Por si a alguien le interesa son los diez mil primeros dígitos de pi los que se representan en estos gráficos. Impresionante.

Hace tiempo que creía, en base a comentarios hechos por estas grandes empresas, que lo de las preguntas raras no servía para nada. Me resulta mucho más interesante el tema de los currículos de diseño. Sin llegar al nivelazo que nos enseñásteis en otro artículo, pienso que trabajarse visualmente la presentación te hace

No sé qué intenciones tenía el maquinista pero si yo fuese a apartar a alguien en esa situación le daría un empujón con la planta del pie en la espalda, no con el empeine en la cabeza.

Respuesta corta: no